Mostrando entradas con la etiqueta CADIZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CADIZ. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de febrero de 2016

FOTOGRAFÍAS DEL CARNAVAL DE CHIPIONA DE 2014



Mi blog siempre tiene un sitio para el Carnaval de Chipiona. Ya jubilado paso una gran parte del año disfrutando de sus playas, de su gente, de su gastronomía y de su Carnaval. Por eso tengo una ventana abierta en mi blog para enseñar ese carnaval tan maravilloso.
Y como norma las fotografías del Carnaval son libres y por lo tanto pueden ser bajadas y utilizadas por los Chipioneros. A ellos les cedo los derechos con la condición de que indiquen su procedencia y que no se utilicen con fines comerciales. Siempre publico al año siguiente para que los profesionales del lugar puedan mantener su negocio. Son grandes amigos y no deseo perjudicarles. Especial saludo para José Luis Barriga un gran fotógrafo del lugar y mejor amigo.

Este carnaval que publico es el de 2014 y por una serie de circunstancias se ha retrasado más de la cuenta. La acumulación de trabajo y la pereza  me han hecho retrasar la presentación. Todavía tengo que publicar el de Badajoz y el de Chipiona de 2015. Espero que antes del domingo puedan estar los tres en la calle.

En el blog solamente hay 30 fotografías el material completo lo publicaré en mi segundo Blog


 Y en mi página de Facebook 


                          





























 


miércoles, 3 de septiembre de 2014

EXPOSICIÓN "LOS PROCESOS DEL VINO" DE MARIANO CANO. MUSEO ETNOGRÁFICO EXTREMEÑO GONZÁLEZ SANTANA



EL FOTÓGRAFO MARIANO CANO DOCUMENTA EN IMÁGENES LOS PROCESOS DEL VINO EN LA EXPOSICIÓN DEL MISMO NOMBRE QUE ALOJA EL MUSEO ETNOGRÁFICO EXTREMEÑO GONZÁLEZ SANTANA

A partir del 3 de septiembre permanecerá abierta al público en la Sala de Actividades Alternativas del Museo Etnográfico Extremeño González Santana de Olivenza la exposición Los procesos del vino, del fotógrafo Mariano Cano.

Mariano Cano (Badajoz, 1949) se afinca por motivos profesionales en Jerez de la Frontera en 1976, ciudad en la que reside desde entonces.

Como fotógrafo aficionado ingresa en 1988 en la Agrupación Fotográfica jerezana San Dionisio, ocupando distintos cargos en el equipo directivo a lo largo de su permanencia en la misma y ejerciendo de Presidente de 1994 a 2002. Fue Secretario de la desaparecida Coordinadora Gaditana de Asociaciones Fotográfica y es actualmente Miembro de la Federación Andaluza de Fotografía.

He realizado diversos trabajos expuestos en varias ciudades españolas: Córdoba, Logroño, Badajoz, La Línea de la Concepción, Puerto de Santa María, Rota, Cadíz Ceuta… con títulos como Agua…agua, Desde Jerez al Rocío, El Paso del Quema, Equus, La Saca de las Yeguas, Girasoles, Marruecos, entre luces y sombras, Carnaval de Chipiona, Venice Carnival, Venecia versus Chipiona, Ya huele a Feria, Un paseo por Scandia, Paseando por China y Los Procesos del vino, que recala ahora en nuestro Museo. Este trabajo es una de las dos partes de una obra más amplia In vino veritas, con otra sección no expuesta y titulada El vino y la sociedad.

Componen Los Procesos del Vino fue iniciada en 2004 y la componen un total de 36 instantáneas en blanco y negro, realizadas íntegramente en Andalucía, comunidad con importantes áreas vinícolas en las que sus tierras y hombres tienen una dilatada tradición en la cultura del vino. Están presentes así dos denominaciones de origen: Jerez y Montilla-Moriles, con imágenes tomadas en bodegas de Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María, Sanlúcar de Barrameda, Chiclana y Montilla.

A lo largo de la muestra el artista ha tratado de recoger todos los menesteres necesarios para la elaboración de tan exquisitos caldos, desde las viñas hasta la comercialización, pasando por los hombres y mujeres que lo hacen posible.

Esta exposición, que ya ha visitado Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María, Rota y Badajoz, será clausurada en nuestro Museo el 12 de octubre de 2014.


Gobierno de Extremadura (Consejería de Educación y Cultura) – Ayuntamiento de Olivenza – Diputación de Badajoz – Fundación Caja Badajoz
Plaza de Santa María, s/n. Apdo. de Correos, 67. 06100 OLIVENZA (Badajoz)
Teléfono y fax: 924 49 02 22
Website: http://elmuseodeolivenza.com
Twitter: http://www.twitter.com/MuseodeOlivenza