Mostrando entradas con la etiqueta HANGZHOU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HANGZHOU. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de noviembre de 2013

EXPOSICIÓN "PASEANDO POR CHINA" EN EL PUERTO DE SANTA MARÍA


El próximo día 8 de noviembre, a las 21:00 horas, inauguro en el Pub Galería B/N, C/Ricardo Alcón nº 10 del Puerto de Santa María, la exposición “Paseando por China”. La muestra estará abierta al público hasta el día de 28 de Noviembre en horario de 17:00 horas hasta la madrugada.
La muestra, en Blanco y Negro, recoge la vida cotidiana en las ciudades de Shanghái, Xuzhou, Hangzhou, Guilin, Xian y Beijing que visite durante 17 días.

Espero vuestra asistencia.
Más detalles de la exposición los podréis visionar en estos enlaces:



 
 

jueves, 19 de septiembre de 2013

FOTOGRAFíAS DE LA EXPOSICIÓN "PASEANDO POR CHINA" DE MARIANO CANO

El pasado día 17 de septiembre de 2013 a las 20,30 horas se inauguró en la Sede de la Agrupación Fotográfica Jerezana San Dionisio la Exposición "PASEANDO POR CHINA" de Mariano Cano
La exposición permanecerá abierta hasta el día 10 de octubre de 2013.
 
 
PASEANDO POR CHINA… UN PASO MÁS ALLÁ
por Fátima González García
El sueño de viajar a China, el gigante asiático que despierta, el milenario país de los mandarines, el paraíso de la seda, el guardián de la Gran Muralla, la tierra que inventó la pólvora y el papel, el lugar de los guerreros de terracota… un sueño en blanco y negro a través del corazón de Mariano Cano.
Un paso más allá: después del color, el blanco y negro; después de toda España, Europa Central, el Mediterráneo, Marruecos, Turquía, Escandinavia, después de todo eso, un paso más allá: China en blanco y negro, a golpes de latidos.
Un paso más allá: después de estudiar concienzudamente el movimiento y el color, tras los proyectos sobre tradiciones populares o sobre paisajes, ahora un paso más allá: la fotografía de viajes con ojos de reportero.
Un paso más allá: dedicar una exposición a personajes remotos del Oriente en su entorno, en su hábitat natural, con un escrupuloso tratamiento y un excelente resultado: un acercamiento muy digno a unos personajes muy dignos. Un viaje con el corazón del primer viaje, con la ilusión del primer viaje, con los cinco sentidos del primer viaje.
Un paso más allá: la fotografía urbana en el país más poblado del planeta, en el que cada retrato es un estudio del personaje, pero también el estudio de su remoto entorno. Personajes lejanos que se refugian de la lluvia, vendedores que pacientemente esperan, turistas que descansan, ancianos que realizan sus ofrendas, mujeres que transitan delante de una pagoda, hombres que leen, personas que juegan a milenarios juegos, jóvenes que trabajan, hileras de bicicletas… paseando por China.
 
FOTOGRAFIAS DEL ACTO
por Genaro Capote
 

 
 
FOTOGRAFÍAS DE LA EXPOSICIÓN
 

























 
 



lunes, 16 de septiembre de 2013

EXPOSICIÓN "PASEANDO POR CHINA"

Estimados amigos/as el próximo día 17 de Septiembre, martes, a las 20:30 horas, inauguro en la sala de exposiciones de la Torre del Agua, sede de la Agrupación Fotográfica Jerezana San Dionisio, la exposición y el documental “PASEANDO POR CHINA”. Seria para mí un honor poder contar con vuestra  presencia.


 
UN PAIS DE GRANDES CONTRASTES
En este documental y en las imágenes de la exposición trato de mostrar mis vivencias en este viaje realizado por China durante 17 largos pero a la vez placenteros días (jornadas de 15 a 18 horas).
¿Qué nos encontraremos? Pues como siempre buenos amigos., con los que conviviremos durante 17 días.
Hemos visitado las ciudades de Shanghái, Xuzhou, Hangzhou, Guilin, Xian y Beijing (Pekín). Debidos a las enormes distancias los desplazamientos entre ellas lo hemos realizado en tren de alta velocidad (2) y en avión (3).
Los momentos vividos han sido memorables y los integrantes del grupo hemos venido encantados. Nos hemos encontrado con una cultura que hay que comprender, que hay que vivir. Pero también hemos podido observar que occidente está entrando brutalmente en China y está cambiando para mal muchos de los tradicionales valores Chinos.
En este documental podremos ver las diferencias tan brutales que existen en la sociedad china en todos los aspectos.
 En ella puede convivir en perfecta armonía el comunismo más acérrimo con el capitalismo más salvaje. Los chinos están contentísimos con el sistema, aunque empiezan a aparecer más disidentes de la cuenta.
Un dicho chino nos dice: “Cuando hay ratones se necesitan gatos para acabar con ellos pero no nos debe importar ni el color ni la raza del gato”. ¿Cómo se guisa esto?.
Hay problemas con el agua hasta en los grandes hoteles. No se puede beber y no es aconsejable enjuagarse la boca con ella.
La comida en muchos restaurantes esta occidentalizada, poco pique. Deliciosa y no tiene nada que ver con la comida china que nos tragamos en España. No sé si habrá tanta facilidad en la “China profunda”. La cantidad de restaurantes y puestos de comida callejeros es impresionante. Esto nos da a entender que los chinos comen mucho en la calle.
La gente es maravillosa. Esperaba a unos chinos gruñones, tristes…. y me encontré con gente amable y alegre (no tienen nada que ver con los ciudadanos chinos que nos encontramos en España, desarraigados de su tierra y de sus costumbres, marginados…). Se les tacha de maleducados. Pero sigo pensando que son como son y nada más. Es una cultura milenaria y han vivido de esta manera desde siempre.
El sentimiento familiar es admirable. Marchan  todos juntos a todas partes. Yo lo he comprobado con la fotografía. Primero fotografías a la niña, después se coloca la madre, le sigue el padre, los hermanos, los abuelos y los bisabuelos si viven. Pero al final te tienes que colocar tú también y todos tan contentos.
Son jugadores empedernidos. En cualquier lugar juegan. Mientras esperan en una cola para entrar en un conjunto monumental te montan rápidamente una partida.
La gente pulula por las calles y los monumentos incesantemente. Es impresionante el número de personas que se pueden mover tanto de día como de noche. Son muchos pero no es normal. El chino vive mucho en la calle.
Es un país en pleno proceso de crecimiento donde puedes encontrarte con una bicicleta con un pequeño remolque con dos cajas en su parte trasera donde van sentados los pasajeros circulando por una rotonda de 6 carriles en dirección contraria. Todo ello delante de los policías. Sin problema.
El tráfico es brutal y el caos circulatorio ni lo cuento. En algunos semáforos tienen colocados guardias para que los automóviles o los peatones puedan pasar cuando deben. Ante la avalancha de automóviles las matriculas se subastan en unas ciudades y en otras se sortean.
En pleno centro de una pequeña ciudad de seis millones de habitantes (la llaman la Venecia de China) dando un paseo en barco por el Canal Imperial, donde vierten las cloacas de todas las casas colindantes (que son muchas) nos encontramos a la gente lavando la ropa, recogiendo el agua para fregar la casa o lavando los platos. Y no pasa nada.
Aun se sigue viendo lo auténtico chino y están intentando hacer convivir el pasado con el presente.
Como anécdota os puedo contar nuestra  impresión al llegar a la primera estación de ferrocarril. Nos quedamos sorprendidos de la inmensidad de la sala de espera (tan grande como un campo de futbol) y de la cantidad de personas que había en ella. Cientos de chinos esperando la salida de los ferrocarriles. Cuando llega la hora todo el mundo en pie, todo organizado, y la gente avanza hacia los andenes sin empujones ni carreras. Los vagones se llenan y se vacían en tiempos inverosímiles. En España hay 10 personas en un andén esperando un AVE y uno se monta en el último vagón para llegar al primero o viceversa. Allí se montan y se bajan 300 ó 400 personas en cuestión de minutos y a nadie se le ocurre cruzar el tren de principio a fin. El andén está dividido y cada división tiene un nº que se corresponde con su vagón. Cada persona se coloca en su división y no hay problema.
En un futuro no muy lejano volveré.
Mariano Cano
ENLACE
 
CONSIDERACIONES TÉCNICAS
El trabajo ha sido realizado la cámara Canon Eos 5 Mark lll utilizando los objetivos de Canon:
EF 24-105 mm / 1:4,0 L IS USM  
EF 16-35 mm / 1:2,8 L USM II.
En algunas ocasiones he utilizado también la Canon G12 y porque no decirlo el teléfono.
La colección está formada por cuarenta obras. La mancha de la imagen tiene los siguientes  tamaños 41x27, 33 cm ó 35x35 cm. Y están montadas en cuadros de 50x60 cm.
El material que he usado para su impresión es el siguiente.
· Soportes Harman Gloss FB AI Warmtone
· Tintas Pigmentadas UltraChrome
· Impresora Profesional Epson Stylus Pro 3800
 
 
 

 

jueves, 20 de septiembre de 2012

UN PASEO POR CHINA (I).

UN PAIS DE GRANDES CONTRASTES
 
Como siempre el miedo a lo desconocido se apodera de nosotros.
¿Qué nos encontraremos? Pues como siempre buenos amigos., con los que hemos convivido durante 15 días.
 
 
Los comentarios de la gente antes del viaje nos ponen de los nervios.
 
Que si la comida es horrorosa (me llevo media maleta de comida que al final reparto entre los guías y el conductor). Es una comida China occidentalizada, sin mucho pique. Mi mujer que para la comida es muy especial no dejo de comer ni un solo día. Cuando comimos en restaurantes por nuestra cuenta tampoco hubo problemas. No sé que ocurrirá en la China profunda, pero en la China que hemos visitado no hemos tenido  problemas. En un principio el idioma fue una barrera pero cuando perdimos la vergüenza te levantabas y echabas un vistazo por las mesas indicándole a los camareros los platos que más te gustaban. Sin problema. Los precios eran irrisorios. Una buena comida en un restaurante de un impresionante centro comercial en pleno Centro Financiero de Shanghái puede salirte con una pinta de cerveza por 8 o´ 10 €.
Los chinos comen mucho fuera de casa ya sea en restaurantes de todo tipo y categoria o en puestos callejeros.
 
 Restaurante en miniatura en plena calle
 
 Venta de comida para la calle
 

Zona de restaurantes de lujo en un centro comercial
del barrio financiero de Shanghái
El agua hay que tener cuidado con ella (me llevo pastillas potabilizadoras, dos cajas. Una que empiezan a actuar a la media hora y otra a las dos horas. Una de las cajas no se cuantos Kim ha recorrido ya conmigo y a la otra le espera lo mismo). Venden agua en cualquier lugar. Es vedad que el agua de los hoteles no se puede beber. Pero siempre tienes dos botellas en las habitaciones (gratis). Hay tiendas abiertas durante todas las horas del día.
Los aviones horrorosos. Aquí también interviene el quía. Ni un atraso, ni una turbulencia. Todo perfecto.
 
Los trenes cuidado con ellos que os quedáis en tierra (empujones, carreras… nada de nada). Cientos de chinos en las salas de espera. Cuando llega la hora todo el mundo en pie, todo organizado. Los vagones se llenan y se vacían de gente en tiempos inverosímiles. En España hay 10 personas en un andén esperando un AVE y uno se monta en el último vagón para llegar al primero o viceversa. Allí se montan y se bajan 200 ó 300 personas en cuestión de minutos y nadie cruza el tren de principio a fin. El andén está dividido y cada división tiene un nº que se corresponde con su vagón. Cada persona se coloca en su división y no hay problema. Yo me fui quedando pues miré primero para la izquierda y después para la derecha para ver que pasaba y en ese lapsus de tiempo me quede solo en el andén.
Como estos escuchamos un sinfín de comentarios que en la mayoría de los casos no tienen fundamento. Muchas veces la gente actúa como “asustaviejas”.  
Los momentos vividos han sido memorables y los integrantes del grupo hemos venido encantado. Nos hemos encontrado con una cultura que hay que comprender, que hay que vivir. Pero también hemos podido observar que occidente esta entrando brutalmente en China y está cambiando para mal muchos de los tradicionales valores Chinos.
 Zona de Terrazas made in China
 
 Forma de vestir
 
 Poses
 
Gestos
 
Invasión de productos occidentales
La gente es maravillosa. Esperaba a unos chinos gruñones, tristes….. y me encontré con gente amable y alegre.
Son jugadores empedernidos. En cualquier lugar juegan. Mientras esperan en una cola para entrar en un conjunto monumental temontan rapidamente una partida.

 
La gente pulula por las calles y los monumentos. Es impresionante el número de personas que se mueve por las calles tanto de día como de noche. Son muchos pero no es normal. El chino vive mucho en la calle.


 
 
 
Son grandes amantes de la música y de la danza.
Concierto en las murallas de Xian
 
Y son capaces de montar este espectaculo de agua, luz y sonido en medio de un lago
 
Los contrastes son brutales.
Es un país en pleno proceso de crecimiento donde puedes encontrarte con un triciclo movido con las piernas de un ciudadano chino, motocarros con dos cajas en su parte trasera donde van sentados los pasajeros circulando por una avenida de 6 carriles en dirección contraria.
 Rotonda con seis carriles y triciclo en dirección contraria
 
 Mini triciclo para un solo pasajero y su equipaje
 
Cinco niveles de autovias y dos de metro.
Como veréis tambien circulan triciclos
 
En pleno centro de una pequeña ciudad de seis millones de habitantes (la llaman la Venecia de China), dando un paseo en barco por el Canal Imperial, donde vierten las cloacas de las casas colindantes, nos encontramos a la gente lavando la ropa, recogiendo el agua para fregar la casa o lavando la loza en el mismo.
 Señora en plena tarea de limpieza
 
Aires acondicionados y cables sueltos
Aun se sigue viendo lo autentico chino

 
 
Estan siendo capaces de hacer convivir el pasado con el presente
 
 
Ha sido capaces de hacer convivir el comunismo del gobierno con el capitalismo de la sociedad
 
 

 
 
HABLANDO UN POCO DE LAS FOTOGRAFÍAS
Quien si se comporto ante la lluvia, la contaminación, la humedad y el calor fue mi nueva cámara: LA CANON D5 MARK III.
Ha sido una gozada. No he utilizado el Flash ni el trípode en ningún momento y la he exprimido al máximo. La he utilizado desde 100 hasta 25000 ISO. Me queda solamente la prueba del papel. Para mi la foto es foto cuando la veo en papel. Espero empezar a comprobar pronto los resultados, mientras tanto las iré colocando en el Blog.