Mostrando entradas con la etiqueta JEREZ DE LA FRONTERA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JEREZ DE LA FRONTERA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de septiembre de 2014

EXPOSICIÓN "LOS PROCESOS DEL VINO" DE MARIANO CANO. MUSEO ETNOGRÁFICO EXTREMEÑO GONZÁLEZ SANTANA



EL FOTÓGRAFO MARIANO CANO DOCUMENTA EN IMÁGENES LOS PROCESOS DEL VINO EN LA EXPOSICIÓN DEL MISMO NOMBRE QUE ALOJA EL MUSEO ETNOGRÁFICO EXTREMEÑO GONZÁLEZ SANTANA

A partir del 3 de septiembre permanecerá abierta al público en la Sala de Actividades Alternativas del Museo Etnográfico Extremeño González Santana de Olivenza la exposición Los procesos del vino, del fotógrafo Mariano Cano.

Mariano Cano (Badajoz, 1949) se afinca por motivos profesionales en Jerez de la Frontera en 1976, ciudad en la que reside desde entonces.

Como fotógrafo aficionado ingresa en 1988 en la Agrupación Fotográfica jerezana San Dionisio, ocupando distintos cargos en el equipo directivo a lo largo de su permanencia en la misma y ejerciendo de Presidente de 1994 a 2002. Fue Secretario de la desaparecida Coordinadora Gaditana de Asociaciones Fotográfica y es actualmente Miembro de la Federación Andaluza de Fotografía.

He realizado diversos trabajos expuestos en varias ciudades españolas: Córdoba, Logroño, Badajoz, La Línea de la Concepción, Puerto de Santa María, Rota, Cadíz Ceuta… con títulos como Agua…agua, Desde Jerez al Rocío, El Paso del Quema, Equus, La Saca de las Yeguas, Girasoles, Marruecos, entre luces y sombras, Carnaval de Chipiona, Venice Carnival, Venecia versus Chipiona, Ya huele a Feria, Un paseo por Scandia, Paseando por China y Los Procesos del vino, que recala ahora en nuestro Museo. Este trabajo es una de las dos partes de una obra más amplia In vino veritas, con otra sección no expuesta y titulada El vino y la sociedad.

Componen Los Procesos del Vino fue iniciada en 2004 y la componen un total de 36 instantáneas en blanco y negro, realizadas íntegramente en Andalucía, comunidad con importantes áreas vinícolas en las que sus tierras y hombres tienen una dilatada tradición en la cultura del vino. Están presentes así dos denominaciones de origen: Jerez y Montilla-Moriles, con imágenes tomadas en bodegas de Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María, Sanlúcar de Barrameda, Chiclana y Montilla.

A lo largo de la muestra el artista ha tratado de recoger todos los menesteres necesarios para la elaboración de tan exquisitos caldos, desde las viñas hasta la comercialización, pasando por los hombres y mujeres que lo hacen posible.

Esta exposición, que ya ha visitado Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María, Rota y Badajoz, será clausurada en nuestro Museo el 12 de octubre de 2014.


Gobierno de Extremadura (Consejería de Educación y Cultura) – Ayuntamiento de Olivenza – Diputación de Badajoz – Fundación Caja Badajoz
Plaza de Santa María, s/n. Apdo. de Correos, 67. 06100 OLIVENZA (Badajoz)
Teléfono y fax: 924 49 02 22
Website: http://elmuseodeolivenza.com
Twitter: http://www.twitter.com/MuseodeOlivenza



jueves, 7 de abril de 2011

EXPOSICIÓN "YA HUELE A FERIA"

EXPOSICIÓN "YA HUELE A FERIA"


Dedicada a la Feria del Caballo de Jerez de la Frontera (del 8 al 15 de mayo de 2011)


Estimados amigos:


La exposición "YA HUELE A FERIA" la inauguraré el próximo dé 8 de Abril, viernes, a las 21.00 horas en la SALA DE ARTE DAMAJUANA, C/Francos 18, Jerez de la Frontera (Cádiz)



EL MATERIAL FOTOGRÁFICO DE ESTA EXPOSICIÓN SE ENCUENTRA EN ESTE ENLACE:


"YA HUELE A FERIA"


La Feria del Caballo es el referente de la identidad de Jerez de la Frontera junto con su Semana Mayor (Semana Santa). Muestra nuestras tradiciones más arraigadas: El cante, el mundo del caballo, los toros y nuestros vinos (finos, olorosos, amontillados....)


Todo esto se vive en lugar más coqueto de Jerez, el Parque González Hontoria, sede permanente de la Feria donde se llegan montar más de 200 casetas abiertas a todos los visitantes que junto con los jerezanos quieran pasar unos momentos inolvidables. El Paseo de Caballos recibe diariamente a cientos de jinetes y amazonas vestidos de corto, con trajes clasico, de época o faralaes, junto a numerosos enganches.


La Feria es un encanto, los caballos y los enganches majestuosos, los vinos extraordinariosy el cante sin igual, pero nada se asemeja a la belleza de la Mujer Jerezana, que en esto días visten sus mejores galas y las lucen como nadie. Espero que sigan año tras año engrandeciendo este evento con su presencia.


En este trabajo que os presento trato de recoger todas estas maravillas, siempre bajo mi particular punto de vista, cosa muy dificil de lograr. Espero que con mis fotografías les llegue el mensaje de lo que he querido expresar. La exposición está formada por 40 obras en color, cuya mancha fotográfica oscila entre los 42x30 y 50x34 cm. montadas en cuadros de aluminio negro con un tamaño de 50x40 y 60x44 cm. respectivamente.


El material usado para su realizacición ha sido:



Tintas pigmentadas Ultrakrome, Papel Harman Profesional Gloss FB AI Warmtone, Papel Canson Infinity Highgloss Premium RC



OTRO MATERIAL FOTOGRÁFICO SOBRE LA FERIA:


FERIA DEL CABALLO



martes, 11 de mayo de 2010

LAS FOTOGRAFÍAS DE LA FERIA DEL CABALLO 2010. 1 (4)

LA FERIA DEL CABALLO DE JEREZ DE LA FRONTERA

2010


MÁS FOTOGRAFÍAS DE ESTE EVENTO:







La Feria del Caballo ha sido un año más el referente de la identidad de Jerez de la Frontera.

Muestra nuestras tradiciones más arraigadas: El cante, el mundo del caballo y nuestros vinos (finos, olorosos, amontillados…).

Todo esto se vive en el lugar más coqueto de Jerez, El Parque González Hontoria, sede permanente de la Feria.

El parque es bonito, los caballos son preciosos, los vinos son extraordinarios, el cante sin igual, pero nada se iguala a la belleza de las Mujeres Jerezanas que en estos días visten sus mejores galas y las lucen como nadie.

Que sigan año tras año engrandeciendo este evento con su presencia.

En este trabajo que presento trato de recoger la belleza de las mujeres de la tierra pero también los vestidos y aderezos que utilizan para ensalzar su belleza.

Estos vestidos y complementos cambian cada año, no de una manera drástica pero si lentamente. Observamos como convive lo antiguo con lo moderno sin estorbarse, sin restar un ápice de belleza a sus portadoras.

Se puede situar cualquier año de la feria por los vestidos y complementos.

Llevo muchos años haciendo este trabajo. De momento en el Blogs solamente hay colocados dos años. Más o menos lo que tiene de vida.

Mariano Cano