Mostrando entradas con la etiqueta SOFTWARE CHDK. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SOFTWARE CHDK. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de abril de 2009

FOTOS TOMADAS CON UNA "PowerShot G7"


Estas fotografías fueron tomadas sin trípode con los siguientes parámetros:
f:/ 4.0, Velocidad: 1 / 4, ISO: 100. Formato: JPG.

Cuando fueron tomadas estas fotografías no tenía instalado todavía el software CHDK para poderlas haber tomado en formato RAW. Volveré y repetiré las tomas para apreciar las diferencias

Han sido procesadas con CS4 con Capa de ajuste – Opción Blanco y Negro y con posterioridad se les ha realizado un virado doble y unos aclarados en ciertas zonas con máscara de capa.

El tamaño final de las obras es de 36 x 24 cm. y han sido imprimidas en papel HARMAN FB AI WARMTONE con la impresora Epson Stylus Pro 3800.






EL ROCIO es... un olé colectivo que, lanzado al aire por Andalucía, atraviesa valles y montes, campos y sierras, ríos y marismas, y, convertido en Salve, muere a los pies de la Blanca Paloma cuando se estrella contra las albas paredes de su Ermita.
EL ROCIO es... un retoño de mujer que duerme en su cama sonriendo feliz, porque tiene al cuello la medalla; y cuatro angelitos de esquina que lloran desconsolados porque, al no tener cuerpo, jamás podrán llevar al cuello la medalla del Rocío.
EL ROCIO es... ¡Cientos, miles, millones de besos de medallas peregrinas, besando a Vuestra Madre en las Carretas, en los Simpecados, en los Estandartes, en los Pechos Peregrinos del Rocío!
EL ROCíO es... un puñado enorme de hombres y mujeres que, habiendo sentido el toque rociero de Vuestra Madre, hacen de sus vidas, antes hueras y vacías, un compromiso auténtico de servicio a Vos, a Vuestra Madre y a la Sociedad
EL ROCIO es... un pueblo que se echa a la calle, o una mujer herida de muerte que se asoma a la ventana, para decir adiós a los Romeros que inician el Camino.
EL ROCIO es... cien carretas - de madera, de oro, de plata, da igual -, convertidas cada año en mujer, en templo y altar, que cifran su vida y su felicidad en pasarse 360 días del año soñando con poder cobijar y abrazar, durante una semana, el Simpecado de la Blanca Paloma.
EL ROCIO es... un enjambre inmenso de hombres y mujeres que peregrinan a la Ermita cumpliendo promesas; y unos bueyes, mansos y pacíficos, que desbordan de alegría llevando a Vuestra Madre, al paso que algún otro muere de pena porque un día lo condenaron a no llevar ya más al Simpecado del Rocío.
EL ROCIO es... un fuego divino de Acampada en el que arden al mismo tiempo, espiritualmente, los corazones peregrinos y, materialmente, los troncos de leña que cada año y en cada Acampada, bailan una inteligente y maravillosa danza del fuego en honor de Vuestra Madre del Rocío.
EL ROCIO es... unos ríos de poca agua y mucha alma y un humilde puente de madera que se llama El Ajolí y que sirve a los Romeros para unir la tierra del Camino con el cielo de la Ermita»
EL ROCIO es... una multitudinaria Comunión de los hombres con Vos en la Eucaristía y un parpadeante e inmenso abrazo de luz a Vuestra Madre en el Rosario de la noche de Pentecostés.
EL ROCIO es... un torrente inmenso y tumultuoso de dones, gracias, favores y milagros que durante todo el año, día a día, se escapan de las fuentes de Vuestro amor a los hombres y llega a ellos a través del corazón y de las manos de Vuestra Madre del Rocío, que se tira a la calle en Pentecostés a buscar a los que la necesitan.
EL ROCIO ES... ¡la paradoja de una aldea que en un abrir y cerrar de ojos ha pasado del multitudinario resplandor de la euforia a la oscura y amarga soledad del dolor, de la pena, del desgarro, del lamento y del sollozo¡
LA ROMERIA DEL ROCIO

La Romería del Rocío es una fiesta de carácter religioso sin precedentes en la historia de la mariología moderna, es la fiesta principal dedicada a la Virgen del Rocío. La misma ha sufrido algunos cambios de adaptación a las necesidades del momento, pero su contenido esencial sigue siendo el mismo.

La Romería comienza el sábado vísperas de Pentecostés, a las doce de la mañana, con la presentación de las Hermandades Filiales en riguroso orden de antigüedad ante las puertas del Santuario, donde una nutrida representación de la Hdad. Matriz de Almonte con su Presidente, Hermano Mayor y Alcalde de la villa las van recibiendo. Cada una de estas Hermandades detiene brevemente su carreta de Simpecado mirando a la puerta principal del Santuario, entonándose algún cántico dedicado a la Virgen. Los Romeros a pie, a caballo o en carretas engalanadas y tiradas por mulos o bueyes van desfilando, culminando así el final del camino, difícil y duro a veces, por los viejos y polvorientes senderos de siempre. Este desfile colorista, emotivo y solemne a la vez, impregnado de polvo, sudor y fe, es quizás, uno de los momentos más espectaculares de la Romería.

Bien entrada ya la noche las Hermandades más recientes ponen el broche final a esta caravana humana que como éxodo quieren rendir pleitesía a la Madre de Dios.

Al día siguiente, domingo de Pentecostés, a las diez de la mañana, en un lugar denominado el Real del Rocío y ante el monumento erigido para la coronación, tiene lugar la Eucaristía. La Misa Pontifical. En un altar levantado al efecto se sitúan los Simpecados de las Hermandades Filiales que engalanan con exquisitos bordados y rica orfebrería un Real pletórico, radiante y lleno de colorido. El lugar se transforma en Templo que alberga la oración callada, el llanto contenido, el canto y el silencio profundo... la Palabra de Dios.
Acabada la celebración, todo un mar de gallardetes, estandartes y guiones se desparraman por las calles de la Aldea hacia sus casas de hermandad. Convivencia, alegría y hermandad no faltan en esa mañana de Pentecostés. En la noche del domingo tiene lugar el Santo Rosario en la explanada de "El Eucaliptal", donde van llegando los estandartes de cada Hdad. acompañados por miles de romeros. La noche se llena de avemarías y salves y una letanía, entre luminarias y titineos de campaniles, inunda el aire trémulo de la madrugada. Ya no habrá sosiego, el Simpecado Almonteño se encamina lentamente a la Ermita, donde no cabe un alfiler. Los almonteños cuentan los minutos para sacar en procesión a su Patrona.

Es la madrugada del lunes, sin horas y sin tiempo, que avanza impaciente. Pero por fin, en esa hora imprevista de cada año, saltan la reja, rescatan a la Virgen y se inicia la procesión; las andas de plata parecen navegar entre un mar de fervor. Toda la aldea se ha echado a la calle, las campanas enloquecidas no dejan de sonar y una algarabía de vivas y más vivas van vitoreándola entre pétalos de rosas y plegarias de flores.

martes, 31 de marzo de 2009

LAS COMPACTAS DE CANON Y LOS ARCHIVOS RAW

ARCHIVOS RAW EN CÁMARAS COMPACTAS DE CANON (SOFTWARE CHDK)

Hoy ha sido un día de suerte he conseguido que mis dos compactas (PowerShot A 540 y PowerShot G7) realicen archivos RAW.

Entre los muchos comentarios que me han llegado a mi correo privado sobre las últimas entradas de mi Blogs “QUÉ CÁMARA DIGITAL ME COMPRO” uno me llamo mucho la atención. Hablaba de un SOFTWARE DE LIBRE DISTRIBUCIÓN que hacía posible que las cámaras compactas Canon utilizaran el formato de archivo RAW, yo ya lo conocía desde hace mucho tiempo pero nunca había sido capaz de instalarlo en mis compactas. El error se debía a que volcaba el software descomprimido desde el explorador de Windows directamente en mi tarjeta. En el artículo me di cuenta de mi enorme error. El software se debía descomprimir directamente a través de un descargador de tarjetas en la tarjeta que utilizaremos para cargar el FIRMWARE nuevo en la Cámara.

Este FIRMWARE no causará daño alguno a nuestras cámaras pues se carga en la memoria de la tarjeta y desaparece cuando desconectamos la cámara.

El software cargado en la tarjeta lo podemos modificar, por ejemplo cargándole el idioma, las fuentes que queramos, los modos de disparo……Hay un montón de pequeños programas que pueden hacer que nuestra cámara haga cosas impensables como disparar remotamente, realizar disparos programados, realizar archivos RAW, aumentar el ISO, aumentar los diafragmas hasta donde físicamente la cámara pueda llegar. Una vez modificado el software convertimos la tarjeta en auto-arrancable, la sacamos de la cámara y la bloqueamos. La volvemos a colocar en la cámara, cargamos el FIRMWARE nuevamente y a realizar fotos en formato RAW. Aunque la tarjeta esta bloqueada el software CHDK, que así se llama, puede grabar archivos RAW y se puede a volver a modificar sin problemas cuantas veces necesitemos para cargar esos pequeños programas que tenemos en la Tarjeta.

¡Ojo!. El programa CHDK al estar cargado permite la grabación de archivos y modificaciones pero si no lo cargamos y queremos hacer fotografías en condiciones normales (me refiero con el software de la cámara) tenemos que desbloquear la tarjeta pues los archivos no se grabarán.

Por supuesto esto trae como consecuencia que:

· Debemos de tener dos tarjetas. Una bloqueada con el programa por lo general 1,8 gigas completo (que una vez cargado en la tarjeta lo podemos aligerar de lo innecesario) y unos 630 Kb con lo imprescindible (sin idiomas y con la función de RAW). Una segunda tarjeta para utilizarla en condiciones normales
· La tarjeta con el programa no la podemos formatear pues perderíamos el programa y tendríamos que volverlo a cargar (cosa sencilla si tenemos en casa el zip)
· Yo aconsejaría como mínimo una tarjeta de 4 gigas dependiendo de la cámara y de la cantidad de fotografías que hagamos.
· Los RAW que realizamos no se pueden ver directamente en Photoshop hay que convertirlos No hay ningún programa oficial que los convierta. Pero yo he encontrado uno gracias al Foro Canonista ( http://dng4ps2.chat.ru/ )
· De esta manera el personal puede disfrutar de archivos RAW en sus compactas

INSTALACIÓN
  1. Buscamos el software correspondiente a nuestra cámara en el siguiente sitio http://chdk.wikia.com/wiki/Main_Page
    Hay dos versiones una total y otra simple. Ojo con la versión de la cámara.
  2. Descomprimimos el programa a través de un descargador de tarjetas en la tarjeta
    Insertamos la tarjeta en la cámara.
  3. En la A 540 coloco la palanca en la posición de visionado de fotografías y enciendo la cámara
    Aprieto Botón Menú y busco Firm Update.
  4. Piso Botón Set y aparece versión del Firmware. Vuelvo a pisar el Botón Set durante varios segundos y el programa ya está cargado.
  5. Coloco la palanca en posición de cámara y ya está preparada para empezar a realizar los RAW una vez configurado el programa.
  6. Para realizar los cambios en el programa piso el Botón Impresora y me aparecerá en la parte inferior la palabra ALT, entonces piso el Botón Menú y me aparecerá en pantalla el nuevo menú
  7. Al cargar el programa completo me voy al VISUAL SETTINGS para cargar el archivo de idiomas y el de fuentes. Si no he cargado el programa completo me voy a RAW PARAMEROS y los cargo
  8. Luego busco SALVAR y OK.
  9. Para empezar a hacer fotografías piso otra vez el Botón Impresora para que desaparezca la palara ALT y ya puedo empezar
  10. Saco la tarjeta y la bloqueo y vuelvo cargarla.
  11. Y ya solamente tengo que realizar el paso 5 y 6 para empezar a hacer fotografías en formato RAW

En la G7 el proceso es el mismo pero en el paso 5 solamente aprieto el Botón de Visionado de Fotografías y una vez cargado el programa la cámara se encenderá sola. Sigue los pasos y empieza a hacer fotografías

En este sitio puedes encontrar todo sobre el CHDK

http://chdk.wikia.com/wiki/CHDK_firmware_usage/AllBest

Es triste que tengas uso instrumentos en tus manos y que nada mas funcionen en una ínfima parte de sus posibilidades

Que disfrutéis con vuestras nuevas cámaras.


Si alguien tiene duda póngase en contacto conmigo