POR LOS FOTÓGRAFOS DE SEMANA SANTA
La Semana Santa en España goza fotográficamente hablando de una gran tradición. Hay muchos y muy buenos fotógrafos que se dedican a este aspecto de la fotografía.
Es un tema difícil y muy trabajoso, yo lo toco muy de pasada y me cuesta mucho.
En la zona donde vivo, Andalucía, en algunas ciudades, ocasionalmente, llegan a salir diez o doce cofradías en el mismo día, lo más común son 3, 4 ó 5, con recorridos de 7, 8, 9 ó 10 horas y es muy común ver a los fotógrafos que trabajan este noble aspecto de la fotografía cargados con el flash, la cámara y el trípode durante 12 ó 13 horas diarias. Recorren toda la ciudad para encontrar el lugar más recóndito y más bello por donde pase el cortejo.
Los admiro por su tesón y por el esfuerzo que esto significa para ellos y para su familia. Son siete días de trabajo intenso pero bonito. Aman intensamente la Semana Santa y la fotografía, no hay otra explicación a tanto sacrificio. El 95% de ellos no obtiene ningún beneficio económico, es puro placer.
Desde aquí quiero rendir un homenaje a todos los fotógrafos que se dedican a la fotografía de Semana Santa por el sacrificio que supone este menester.
Por vosotros. Eduardo Pereiras (el maestro), Juan Luis Corrales, Manolo Rodríguez, Antonio Vargas, Jesús Salido, Tenorio, Miguel Quiros, Juan González, Eugenio Camacho, Luis Garcia Amaya, Isidoro y Fernando Garcia Carrasco, J. Manuel Almodóvar, Manolo Pineda, Froilán Solís, Juan Sánchez, Manolo Bernal, Miguel Angel Castaño, Salvador Monge y tantos otros.
Yo quiero contribuir a la fotografía de Semana Santa con la modesta aportación de algunas de mis obras.
