PRESENTACIÓN DE LA EXPOSICIÓN"UN PASEO POR SCANDIA"
La exposición “UN PASEO POR SCANDIA” la inauguré el pasado día 22 de abril, jueves, a las 21,00 horas, en la Galería Ignacio Barceló, Sede de AFOCO, C/Antonio Maura nº 49, Córdoba. Esta exposición está formada por 25 obras en color, cuya mancha fotográfica tiene unas medidas de 42x30cm montadas en cuadros de aluminio lacado en negro con un tamaño de 50x40cm.
ENLACES:
CRÓNICA GRÁFICA DE UN VIAJE (1)
CRÓNICA GRÁFICA DE UN VIAJE (2)
CRÓNICA GRÁFICA DE UN VIAJE (3)
CRÓNICA GRÁFICA DE UN VIAJE (4)
EXPOSICIÓN "UN PASEO POR SCANDIA
AGRADECIMIENTO
Mariano Cano
Mariano Cano
En el acto de la inauguración de la exposición me hicisteis pasar unos momentos inolvidables. Soy miembro de la Agrupación Fotográfica Jerezana “San Dionisio” y siempre he sentido una envidia sana por el poderío y el señorío de AFOCO, pero ahora que os he conocido y convivido con vosotros comprendo vuestra grandeza. Gracias a la Junta Directiva y a sus socios por los momentos vividos.

D. Juan Manuel de Toro Serna, Presidente de AFOCO, y el autor
en el acto de presentación de la exposición
Foto: José Gálvez
UN PASEO POR SCANDIA
Mariano Cano Carrasco
Mariano Cano Carrasco
Desde pequeño me ha fascinado el mundo de los Vikingos y los países en los que han vivido. En la historia europea, los vikingos, llamados también normandos, tienen una reputación de temibles guerreros, intrépidos navegantes y feroces depredadores. Durante los siglos IX y X atacaron y saquearon las costas de Europa occidental y amenazaron la estabilidad de muchos reinos.
Cuando llegué a Escandinavia todas mis expectativas eran positivas. Soy un ferviente admirador de este pueblo, de la belleza de la tierra en donde viven, del estado del bienestar y del modelo de vida nórdico.
Al viajar hay muchos detalles que nos recuerdan un país. Pueden ser sus colores, el olor y sabor de ciertas comidas, la manera de vestir de sus gentes, sus costumbres,…
De Escandinavia recordaré siempre la belleza de sus fiordos, el verdor y el olor de sus valles en verano, sus barrios antiguos muy bien conservados con las preciosas ventanas de sus casas sin cortinas ni persianas (adornadas con lámparas y macetas), el sol de media noche, los glaciares y sobre todo la abundancia de agua (bien en forma de nieve o formando impresionantes cascadas).
Esto es lo que trato de expresar, cosa muy difícil, con las 25 fotos que únicamente puedo colgar en la galería.
GAMLE BERGEN
(Viejo Bergen )
(Viejo Bergen )
.jpg)
Este museo al aire libre alberga una colección de 40 casas que muestran cómo era la vida en Bergen en los siglos XVIII, XIX y principios del XX.
El Kulturhuset es el símbolo de la modernidad Sueca. Abrió en 1974 durante un período de entusiasmo por la demolición de edificios antiguos y su reemplazo con hormigón y construcciones de vidrio. Alberga tiendas, biblioteca, y espacios para exposiciones, danza, teatro y películas. Tres millones de visitantes pasan por aquí cada año.
.jpg)
La llamada Sala Azul es el lugar del banquete anual de los Premios Nobel y el salón dorado es el escenario del baile de gala.
En el Parque Frogner, se encuentra el conjunto escultórico más original que he visto al aire libre: el Parque Vigueland, obra de Gustav Vigeland (1869-1943), con un total de 200 grupos escultóricos en bronce, hierro y granito.
Se entra al mismo a través de unas espectaculares verjas en hierro forjado, y el conjunto de esculturas representa los distintos ciclos de la vida, un puente con 58 figuras laterales, una fuente colosal con imágenes creando el "árbol de la vida" y un monolito central en granito, de 17 m. con 121 figuras superpuestas y enlazadas hasta llegar a la figura de un niño en la cumbre. Todas las esculturas, de grandes proporciones, son de gran expresividad y dramatismo.
Se entra al mismo a través de unas espectaculares verjas en hierro forjado, y el conjunto de esculturas representa los distintos ciclos de la vida, un puente con 58 figuras laterales, una fuente colosal con imágenes creando el "árbol de la vida" y un monolito central en granito, de 17 m. con 121 figuras superpuestas y enlazadas hasta llegar a la figura de un niño en la cumbre. Todas las esculturas, de grandes proporciones, son de gran expresividad y dramatismo.
.jpg)
Esta estrecha relación con el mr también se puede ver en el nuevo edificio de la Ópera de Oslo. Unos impresionantes cubos situados a 328 pies de la estación central de la ciudad se fusionan con el mar y por cuyos techos se puede pasear para ver el amanecer o el anochecer. Esta es una prueba más de que todo en Oslo se hace pensando en el disfrute de los ciudadanos, en las personas. El edificio, que ha recibido el premio de arquitectura Mier Van der Rohe, se ha convertido en el símbolo del Oslo moderno y en la foto preferida de los visitantes.
El museo al aire libre muestra 155 casas tradicionales de todas las regiones de Noruega. Numerosas actividades para los niños en verano con bailes tradicionales, elaboración de pasteles típicos, artesanía, animales domésticos, anfitriones y guías vestidos con trajes tradicionales, paseos en coche de caballos, un parque infantil de antaño, y tienda colonial de productos importados con antiguas golosinas. Programa propio en determinados domingos. Gran mercado de Navidad cada año. Exposiciones interiores: trajes regionales, artesanía y cultura lapona.
(Iglesia de madera. XIII)
.jpg)
Situado a 1038 metros de altitud es uno de los lagos más profundos del mundo, a esas alturas.
.jpg)
.jpg)
El fiordo es espectacular, encajonado entre altísimas paredes rocosas, con granjas abandonadas en lugares inverosímiles y numerosas cascadas deslizándose hacia las aguas del fiordo, las dos más famosas son las siete hermanas y el pretendiente. Geiranger es un pequeño pueblo ubicado al fondo del fiordo, rodeado de montañas; en un entorno que difícilmente se puede superar con la imaginación.
SOGNEFJORDEN
(Fiordo de los Sueños)
.jpg)
BRIKSDALLS
(Subida al Glaciar Briksdalls)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
GLACIAR BOYABREEN
.jpg)
La pena de este glaciar es que está en franco retroceso. El hielo del glaciar llegaba hasta el agua del lago.
TREN DE FLAM
.jpg)
.jpg)
A través de las ventanillas, los alucinados pasajeros alcanzan a ver un espectáculo de luz, sonido y color que ya de por sí justifica este viaje placentero. Considerado la puerta a la Noruega de los fiordos, a sus pies se presentan los paisajes más agrestes y majestuosos. Durante el corto pero atractivo trayecto, se aprecian ríos caudalosos y bravos que cruzan profundos barrancos, saltos de agua precipitándose en cascada desde las pendientes, montañas con cimas nevadas y granjas de montaña que desafían a la ley de la gravedad situándose a escasos centímetros de las escarpadas laderas.
Para salvar la distancia entre ambas estaciones, la vía serpentea en su mayor parte por un desnivel de subida de un 55 por 1.000 o, lo que es lo mismo, un metro de subida por cada 18 metros de distancia, según aseguran los entendidos. Esto convierte al ferrocarril de Flam en una de las líneas más empinadas del mundo y en una de las obras de ingeniería más desafiante del primer cuarto del pasado siglo.
CASCADA DE KOJOSFOSSEN
(Tren de Flam)
(Tren de Flam)
.jpg)
La cascada Kjosfossen proporciona energía eléctrica al Tren de Flåm.
.jpg)
STAVANGER
.jpg)
.jpg)
Igual que la capital, Oslo, o Bergen (Patrimonio de la Humanidad), cuenta con un precioso puerto, pero viajar a Stavanger tiene la particularidad de poder concentrar todo aquello que deseamos conocer de Noruega en un mismo viaje. Casas de madera de colores, espectaculares fiordos, trekking, senderismo, cicloturismo, festivales, gastronomía, tranquilidad, arte, cultura, deportes, ambiente nocturno… ¡incluso playas! (Muchas, por cierto, ¡con césped en lugar de arena!) Además, es la capital del Petróleo noruego (Statoil) y un importante punto de transporte marítimo, industria pesquera y construcción naval.
GAMLE STAVANGER