lunes, 26 de octubre de 2009
25 MAESTROS DE LA FOTOGRAFÍA QUE DEBERÍAS CONOCER
jueves, 22 de octubre de 2009
POLAROID VUEVE EN 2010
Y parece que ha sido posible gracias a un acuerdo entre los promotores del conocido proyecto The impossible project junto con los nuevos “dueños” de la compañía.
Cámaras tan conocidas como la Polaroid 600, o la Polaroid One parece que ya están en el mapa de relanzamientos de la compañía y serán de las primeras en ponerse a la venta.
Una buena noticia para todos los amantes de la fotografía instantánea, sin duda.

Lo más interesante de este proyecto, The impossible project, es a quien involucra. Por un lado a André Bosman, ex-empleado de Polaroid, y por el otro a Florian Kaps, quien fuera director de la Sociedad Lomográfica Internacional.
Ambos parecen estar decididos a resucitar los días dorados de la fotografía instantánea.
Con los fondos de inversores privados, estos dos amantes de la fotografía analógica, han comprado los restos de la maquinaria que Polaroid empleaba para fabricar su película instantánea y han alquilado la fábrica que la marca tiene en Holanda como centro de sus operaciones.
Junto a su equipo de 10 personas (químicos, mecánicos y técnicos que trabajaban en Polaroid) unirán esfuerzos para darle una nueva oportunidad a la fotografía analógica instantánea.
Nada se sabe de cuánto ha costado poner a andar toda la maquinaria que trabaja para que en 2010 “The Impossible Project” haga posible el renacimiento de la fotografía analógica instantánea, que todavía goza de millones de seguidores.
¿El reto del proyecto? Que los componentes químicos con los que se fabricaba la mítica película instantánea se han dejado de fabricar y ya son imposibles de conseguir. Por ello tendrán que crear una nueva película instantánea eficaz y que, además, funcione en las cámaras antiguas de Polaroid.
Si lo lograrán o no no lo sabremos hasta 2010. De momento piden ayuda para lograrlo
domingo, 18 de octubre de 2009
DOS FOTÓGRAFOS, CRISTOBAL LEIVA Y MARIANO CANO, DOS CAMINOS INVERSOS
Mencionar a Mariano Cano, es mencionar a uno de los autores locales de mayor producción fotográfica y una de las personas que más han trabajado por fomentar la fotografía en nuestra ciudad. Investigador incansable, se ha llevado años experimentando con el color, primero en papel, luego en diapositivas y por último en digital. Ha conseguido tal perfección técnica en su obra que ha sido maestro de muchos aficionados.
Exposción "In vino veritas" de Mariano Cano
Ambos están en el inicio de una etapa de sus vidas en las que han conseguido metas más que suficientes y lo que quizás les corresponda es obtener el fruto de esos esfuerzos.
Pues no, nada de eso, ahora se ponen como dos chiquillos a emprender caminos absolutamente inversos a lo que esperábamos de ellos. Además con la ilusión de unos adolescentes en sus primeras citas amorosas.
A Cristóbal le da por aventurarse en el mundo digital del color, nada que ver con lo que había sido su obras hasta ahora. Y nos presenta en la Sala del Molino del Alcázar la exposición “Entre Tierras”. Un encargo de la Delegación Municipal de Cultura para que el autor expusiera su cuidada visión sobre el mundo del vino. Sorprendiéndonos a todos con el abandono de su blanco y negro tradicional y perfecto, para emprender nuevos caminos de búsqueda y aprendizaje por las posibilidades que ofrece la fotografía digital.
Y con Mariano Cano, ocurre lo inverso, toda la vida a vueltas con el color y es ahora cuando decide una carrera hacia el dominio de la técnica de convertir imágenes de color a escala de grises. Y su incesante trabajo sobre el mundo del vino también, 'In vino ventas', sobre el que ya tuvimos la ocasión de contemplar una selección en la Sala del Molino, lo lleva ahora a Rota, a la sala de exposiciones de la calle Charco perteneciente a la Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos.
Pero no son las mismas fotografías que pudimos ver en Jerez. Mariano ha seguido, sigue y seguirá trabajando sus temas siempre, porque él nunca da un trabajo fotográfico por acabado. Con la misma ilusión que Cristóbal, investiga, prueba, busca, elabora y disfruta de todo lo relacionado con la fotografía.
miércoles, 14 de octubre de 2009
LAS CÁMARAS DEL FUTURO
Los equipos más modernos y los que están a punto de salir marcan cómo será el porvenir de la fotografía: tomas en 3D, miniproyectores e impresoras integrados, grabación de video Full HD, GPS, Wi-Fi, lentes líquidas y más.
Pero en los últimos meses han aparecido equipos que amplían la frontera de lo que es posible hacer con una cámara digital. Algunos, con elementos muy vistosos; otros, con funciones y herramientas más sutiles, pero igualmente útiles.
Por ejemplo, la Canon 5D Mark II, dirigida a profesionales de la fotografía. Cuando apareció en el mercado, el año último, marcó un punto de inflexión al convertirse en la primera reflex digital (o DSLR, por las siglas en inglés de cámara reflex digital de una sola lente) capaz de registrar video en alta definición: 1920 x 1080 pixeles por cuadro, 30 cuadros por segundo (FullHD), más de lo que la mayoría de las cámaras en general son capaces de capturar.
El equipo, por supuesto, tiene todo lo que un modelo profesional requiere, incluyendo un sensor de 21 megapixeles de tamaño completo (full frame, en inglés, idéntico a un negativo de 35 mm). Lo interesante del caso es que desde la aparición de este modelo ya son varias las cámaras que incluyen esta función de video, algo antes limitado a las de bolsillo.
Justamente en este segmento de dispositivos, para el fotógrafo casual o el no profesional, es donde aparecieron las opciones más novedosas hasta el momento. Por ejemplo, con la Samsung ST500. Recién llegado al país, este equipo (con un precio local de 1799 pesos) agrega a la pantalla LCD tradicional una segunda opción al lado de la lente, para que quienes están haciendo un autorretrato sepan si están en cuadro o no.
Mientras tanto, Fujifilm ofrece la FinePix REAL 3D W1 (600 dólares en Estados Unidos). ¿Qué tiene de diferente este equipo de los demás? Toma fotos en 3D gracias a sus dos lentes convergentes, cada una con su sensor. El procesador de la cámara une luego las imágenes, para que sean vistas con anteojos especiales o unas pantallas que Fujifilm promociona, que ofrecen la ilusión de tridimensión a simple vista. La cámara también graba video 3D y puede tomar dos fotos convencionales al mismo tiempo, con distinto foco y zoom.
Y Nikon ya vende su Coolpix S1000pj a 430 dólares en Estados Unidos, una cámara muy peculiar: incluye un miniproyector en su carcasa, por lo que es posible prescindir de un monitor para ver fotos y videos a lo grande: basta con una pared o un telón, y listo.
Si estas funciones resultan populares, es esperable que se vayan incluyendo en más modelos. Pero no son éstas las únicas innovaciones que surgen en la industria.
Como decíamos, la grabación de video ya no es dominio exclusivo de las cámaras de bolsillo, y en las reflex es cada vez más común. Sin embargo, los equipos hogareños todavía corren con alguna ventaja: Casio tiene dos equipos que llevan las opciones de video más allá de lo usual.
Con su Exilim EX-FC100, además de las fotos de 9 megapixeles es posible capturar video de hasta 1000 cuadros por segundo (aunque a bajísima resolución). Tiene modos intermedios para ajustar la calidad de imagen de la cámara lenta. Y un segundo modelo, el EX-Z90, permite recortar el fondo de una imagen y cambiarlo por otro (como si se trabajara con el fondo verde usado en televisión), e incluso generar un video con un fondo copiado de la PC. Todo en la misma cámara.
Por su parte, la reflex Pentax K-7 (1200 dólares en Estados Unidos) registra video en alta definición, y es la primera que ofrece incorporada en la cámara una herramienta para registro de fotos con un rango dinámico alto de exposición (HDR, según sus siglas en inglés).
Normalmente se requería tomar una imagen subexpuesta, otra normal y otra sobreexpuesta, para después combinarlas; la Pentax hace todo esto en forma automática. En http://www.flickr.com/photos/tags/hdr/%20 se pueden apreciar algunas fotos obtenidas con esta técnica (pero aplicada en forma manual, no con la Pentax).
Y parte de lo que les falta a las cámaras tiene que ver con dos elementos omnipresentes en el resto de los dispositivos móviles: GPS y Wi-Fi, y que apuntan a agregar más información a las fotos (dónde fueron tomadas, por ejemplo) y facilitar su distribución.
Para resolver la primera limitación hay varias opciones, como un accesorio que Sony ofrece para sus equipos (el GPS-CS1KASP) o el módulo que se adosa a la montura de flash de las cámaras reflex, fabricado por Jobo ( www.jobo.com/web/photoGPS.150.0.html ). Pero cada vez más hay cámaras con GPS incorporado, como la Nikon Coolpix P6000 o la flamante Samsung ST1000, un equipo de bolsillo con GPS, Wi-Fi y Bluetooth.
Los usuarios que quieran conectar sus equipos a una red inalámbrica, para facilitar la copia de los archivos a álbumes de fotos en línea, pueden usar los productos de Eye-Fi ( http://www.eye.fi/ ): tarjetas SD que son a la vez memoria y antena Wi-Fi. También está la Sony Cyber-shot DSC-G3, que no sólo tiene Wi-Fi, incluye un navegador Web interno para gestionar la transferencia de imágenes, el acceso a álbumes de fotos en línea y a otros sitios.
La idea de potenciar la cámara digital no termina ahí: con Wi-Fi y procesadores cada vez más poderosos, muchos expertos comienzan a pensar en la posibilidad de incluir aplicaciones dentro del dispositivo para ampliar sus funciones.
El proyecto comunitario CHDK ( http://chdk.wikia.com/wiki/CHDK ), por ejemplo, aspira a mejorar el firmware presente en las cámaras Canon; y en la Universidad de Stanford trabajan en algo similar, en un proyecto de código abierto que investiga esta disciplina, denominada fotografía computacional. Hay más información en http://graphics.stanford.edu/projects/camera-2.0/ .
La mayor limitación que tienen los celulares a la hora de la fotografía está en el tamaño de la lente: cuanto más grande, más frágil. Hoy se usan, sobre todo en los equipos más modestos, lentes plásticas, pero éstas tienen una calidad inferior a los cristales, y mayores problemas para ofrecer un foco variable.
La lente líquida es una aparente solución: dos gotas de líquido atrapadas en un anillo, que reaccionan cuando se les aplica electricidad; al cambiar su forma modifican el paso de la luz a través suyo, y permiten cambiar el foco que busca el sensor, un sistema similar a como trabaja el ojo humano. La empresa Varioptic ( http://www.varioptic.com/ ) fabrica lentes de este tipo desde hace varios años, pero todavía no han tenido el éxito y la difusión que esta tecnología parece merecer.
Será cuestión de esperar y ver qué nos depara el futuro.
Por Ricardo Sametband
sábado, 10 de octubre de 2009
ENCUENTROS "25 años de Arte en Jerez de la Frontera".Sección Fotografía


Ha formado parte, por derecho propio, de la mejor hornada de fotógrafos que ha existido en nuestra zona. Él solo llenó una página importante de aquella Fotografía en la que, además de gran artista, había que ser virtuoso y sabio técnico de laboratorio. Ante Cristóbal Leiva los secretos de la profesión no ofrecían secreto alguno. Cristóbal supo dar a la práctica el máximo potencial técnico. Desde la pulcritud de su laboratorio salía una obra perfecta en fondo y forma, desde la que se producía un ejercicio artístico lleno del máximo sentido creativo. Además, hay algo que no pasa desapercibido en la trayectoria del fotógrafo jerezano: cuando la Fotografía potencia tantas innecesarias posiciones, cuando las modas han impuesto sus esquivos valores y tantos falsos pseudoartistas - fotógrafos y no fotógrafos - han sucumbido a las exigencias de unos pocos y a los criterios de una realidad efímera, Cristóbal Leiva ha mantenido intacta su posición particular de sabio ejecutor, de artista con suficiente personalidad para no sucumbir ante los fáciles planteamientos de una modernidad a veces muy cuestionable.
.jpg)
"Hombre uno"

"Luisito"





jueves, 1 de octubre de 2009
CRÓNICA GRÁFICA DE UN VIAJE (1). ESTOCOLMO
ENLACES:
CRÓNICA GRÁFICA DE UN VIAJE (1)
CRÓNICA GRÁFICA DE UN VIAJE (2)
CRÓNICA GRÁFICA DE UN VIAJE (3)
CRÓNICA GRÁFICA DE UN VIAJE (4)
EXPOSICIÓN "UN PASEO POR SCANDIA"
Sobre la par pinchar Las Fotografías Tamaño verlas un alcalde
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)

Los Premios Nobel se conceden en una Ceremonia que se celebra anualmente en la Sala de Conciertos de Estocolmo, El Banquete y el baile de gala se celebran en los salones del Ayuntamiento el 10 de diciembre, día en que Alfred Nobel murio. La Entrega del Premio Nobel de la Paz realiza en Oslo, Noruega.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
